viernes, 29 de mayo de 2015

¿que es una bitacora?


¿Qué es una bitácora?

Se refiere al registro de las diversas acciones de soporte ya sea como mantenimiento preventivo o correctivo y la bitácora deberá de llevar el orden  cronológico en cuanto al soporte brindado al equipo de cómputo.

 

 

Elementos que conforman una bitácora

1-Nombre del usuario.
2-Fecha de evaluación del reporte.
3-Nombre del destinatario.
4-Fecha y hora en que ocurrió el daño o la perdida
5-Descripcion de lo ocurrido
6-Datos del dispositivo periférico.
7-Datos generales.
8-Diagnosticos.
9-Observaciones.
10-Nombres y firmas del responsable
11-Nombres y firmas  de la persona que reporta.

 

Tipos de Bitácoras

1.        Manual: es un registro de manera de diario en el cual los datos comunes son: fecha, hora, proceso, observaciones.

2.       Concisa de base: Es donde se toma un control de lo almacenado.

3.       De venta: Donde se toma un control de ventas y cuentas ya sea por día, semana, mes y anual con ella se sabe si se pierde o se gana para luego graficar.

4.       De contenido: Es aquella en donde se registra la entrada de recursos al sistema.

5.       De registro de reparación: Es el registro de técnicos donde se da a conocer el porcentaje de equipos y recursos reparados.

6.      Blogs: son las bitácoras virtuales publicadas en internet de una manera no tan formal sin embargo, los requerimientos de eficacia son los siguientes:

7.       Información: debe estar actualizado mantenerse al tanto de los últimos avances.

8.       Actualización frecuentes: se debe actualizar cada dos o tres días para despertar el interés de los internautas.

9.      Cantidad de contenidos: debe contener suficiente información es importante conservar todas las entradas o post.

10.    Siempre claro un lenguaje: practico y conciso (se puede encontrar imágenes dibujos ilustraciones gráficos etc.)

11.     Palabras claves ideal para los motores de búsqueda el usar palabras en los encabezados o en el desarrollo.

12.     Gramática debe ser impecables (no mala ortografía).

13.     Credibilidad (debe tener información completamente transparente y no proyectar una Imagen que no permita cumplir su función.

14.    Tono: los contenidos deben ser colocados informar lectura fácil y rápida.

15.     Interactividad: siempre debe estimular la participación.

 

Bitácora Electrónica

El instrumento técnico que, por medios remotos de comunicación electrónica, constituye el medio de comunicación entre las partes de un contrato de obra pública o de servicios relacionados con la misma, en donde se registran los asuntos y eventos importantes que se presentan durante la ejecución de los trabajos.


 

escritorio remoto de windows


Software del control remoto de PC, (escritorio remoto de Windows) que es y cómo se utiliza.

ESCRITORIO REMOTO DE WINDOWS.

¿Qué es?

       Un escritorio remoto es una tecnología que permite a un usuario trabajar en una computadora a través de su escritorio gráfico desde otro dispositivo terminal ubicado en otro sitio.

       (Los Servicios escritorio remoto (RDS) por sus siglas en ingles).

Características:

       No se necesita descargar en internet, ya que viene en el mismo Windows.

       Permite el uso de colores de 8, 16, 24 y 32 bits.

       Cifrado de 128 bits utilizando el algoritmo criptográfico RC4. Los clientes más antiguos pueden utilizar cifrados más débiles.

       Permite seguridad a nivel de transporte Transport Layer Security.

       El re direccionamiento del audio permite al usuario ejecutar un programa de audio en una ventana remota y escuchar el sonido en el ordenador local.

       El re direccionamiento del sistema de ficheros permite a los usuarios utilizar sus ficheros locales en una ventana remota.

       Permite al usuario utilizar su impresora local al estar conectado al sistema remoto.

       El re direccionamiento de puertos permite utilizar los puertos serie y paralelo directamente.

       El portapapeles puede compartirse entre los ordenadores local y remoto.

Ventajas:

       Recuperación de desastres: En RDS no hay temor de perder los datos por el robo o un desastre, porque todos los documentos y archivos se almacenan en centros de datos seguros. Todas las conexiones del escritorio remoto se cifran para asegurar que las correspondencias son seguras y protegidas de ser hackeado. lo que permite tener seguridad en internet.

       Libertad de trabajar desde cualquier lugar: Este sistema permite moverse con ordenadores portátil y trabajar sin problemas desde cualquier lugar ya cualquier hora.

       Rentabilidad: Este sistema reducirá su costo de adquisición de licencias por ejemplo Microsoft Office, ya que en muchos casos viene con el paquete de control remoto o se puede accedes a estar aplicaciones de forma remota también.

Desventajas:

       RDS que utilice debe ser potente: El servicio de escritorio remoto debe ser  suficientemente potente como para ser capaz de controlar todas las conexiones. Pues varios ordenadores son monitoreados a través de un RDS centralizado por lo tanto, debe ser suficientemente potente como para soportar la carga funcional de múltiples sistemas informáticos.

       Monitoreo: El servicio de escritorio remoto es una fuente importante de riesgo de inactividad. Todo el sistema se derrumbará si el servicio de escritorio remoto falla.

       Red confiable: El rendimiento del sistema completo también se ve afectado por la calidad de la red. Esto es un punto en contra a considerar.

       Conocimientos del administrador: El administrador debe estar capacitado y debe tener los conocimientos necesarios y estar disponible todo el tiempo.

       Solo funciona con las versiones de Windows ultímate y profesional.

       Al estar siendo manipulado se deshabilita el uso de la computadora.

¿Cómo activo Escritorio remoto?

       Haz clic con el botón secundario en Mi equipo.

       Haz clic en propiedades y, a continuación, haz clic en la pestaña remoto.

       Habilita escritorio remoto activando la casilla permitir que los usuarios se conecten de manera remota a este equipo.

       En el apartado de escritorio remoto elegimos  la conexión.

       ¬seleccionamos el usuario.

       Si ya tenemos un usuario.

       Lo que vamos a hacer es registrar otro à dando clic en  agregar.

        En esta ventana escribimos el nombre del usuario que va a controlar al otro equipo à para comprobar que existe àdamos clic en comprobar  nombres.

       Ya aquí nos muestra que nuestro usuario es válido en la pestaña anterior nos ponía el nombre de usuario con las letras VAJO.

       Damos clic en aceptar  o si no queremos usarlo damos clic en cancelar y elegimos  no permitir conexión.

       Nota: cuando alguien se quiera conectar a mi equipo les va a pedir el nombre de usuario  y la clave esta conexión permite modificar completamente  las variables del entorno de Windows por lo tanto el riesgo es máximo  ya con esto otros usuarios se pueden conectar remotamente.

¿Para  hacer la conexión remota?

ϋ        Entramos en inicio.

ϋ        Todos los programas à entramos en la carpeta accesorio à  damos clic en conexión a escritorio remoto.

ϋ        En la siguiente ventana que se nos abre tenemos que poner ya se la dirección ip o del nombre de usuario a manipular  àampliamos las opciones  y en equipo ponemos el nombre o la dirección ip.

ϋ        Elegimos  el tipo de red si contamos con un internet rápido vamos a elegir la opción LAN (10)Mbps o superior  o según nuestra capacidad elegimos una más baja si usáramos modem sirve para usar varios equipos.

ϋ        En el caso de las opciones que están palomeadas nosotros elegimos que es lo que queremos que nos aparezcan las palomeamos o si no las des palomeamos.

ϋ        Nos regresamos a la pestaña general ahi ponemos el nombre de usuario o dirección ip à damos clic en conectar y comienza a cargar la pantalla del equipo manipulado  àsi nos pide la contraseña de el otro equipo la ponemos ànada mas esperamos a que nos confirme  y ya nos apárese la pantalla como en los ortos software.

 

fallas de software


Fallas de software.

Fallas más comunes en una PC. NIVEL SOFTWARE:

FALLAS DE SOFTWARE.
SOLUCIONES.
Windows  tarda mucho en iniciar y cerrar.       
      A.     Optimización de programas de inicio.
      B.     Limpieza de software (virus, spyware, pop ups, etc.)
Muchas ventanas popup (publicidad) al navegar en internet.
       A.     Limpieza de software (virus, software, hardware, etc.).
Paros de sistemas  inesperados.  
       A.     Optimización de sistema operativo y disco duro.
       B.     Limpieza de software.
La PC se reinicia o apaga sola.
        A.     Cambio de fuente de poder
        B.     Limpieza de software
        C.     Limpieza de programas de inicio de  Windows.
Al encender manda un mensaje que Windows se cerró inesperadamente y da varias opciones pero se elija la que sea regresa a la misma pantalla con las mismas opciones.
      A.     Recuperación de sistema.
      B.     Instalación y configuración de sistema operativo.
 
Pantalla negra con la siguiente leyenda o   similar: Invalido/on  system disk error.
 
       A.     Cambio de disco duro.
       B.     Recuperación de sistema.
       C.     Instalación y configuración de sistema.
       D.     Revisión de conexiones de bus.
 
Presencia de virus.
      A.     Restablecer un antivirus al equipo para que detecte el virus
Conflicto entre programas.
      B.     Revisar el sistema operativo si está trabajando bien.
Perdidas de información y/o archivos  dañados.
      A.     Optimizar Disco Duro y sistema operativo.
      B.     Cambio de Disco Duro.
              Limpieza de software.
Aparece pantalla de error, los programas se tilde y se cierran.
      A.     Actualizar un programa anti-spyware.
      B.     Reinstalar los programas que funcionen mal.
      C.     Preparar Windows, agregar una memoria virtual.
La computadora se reinicia automáticamente.
       A.     Instalar antivirus
       B.     Checar la conexión de la fuente de poder.
La página o el buscador se cambian solo.
       A.     Actualizar drivers.
       B.     Correr un programa de diagnóstico.
Problemas con las señales a internet.
       A.     Verificar la señal del Modem.
No se encuentra el sistema operativo
       A.     Seguridad para Windows, asegúrese de que el equipo ejecute el Sistema Operativo.
       B.     Debe tener un soporte técnico del sistema
Discos duros, unidades ópticas y memorias mal configuradas en la BIOS.
      A.     Soporte técnico al BIOS.
      B.     Reinstalar la BIOS.
El video se queda pasmado.
      A.     Cambio de memoria RAM.
      B.     Revisión de temperatura de CPU.
Virus y espías en el equipo.
       A.     Analizar el virus y eliminar el archivo infectado
Incompatibilidad de los componentes  del sistema operativo.
       A.     Analizar todos los componentes y sus características que debe tener compatibilidad
Fallas con el sistema operativo(Que no esté actualizado o le faltan componentes)
        A.     Limpieza de registro  y los archivos temporales.
        B.     Restaurar el sistema.
Problemas con actualización del sistema operativo.
       A.     Actualizar el sistema operativo que más le conviene